![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSPYox3pRhkqTdncIVC5iiOaWE3uCrJBKV9F8qjBti7o5PpZo_zRz3tkFGtHX0dKvYLJxGiyHxjRZuQTMcx5Yw6riXOeoxUeh5hQzaxtjLYfTi06cW6ZTWebxHIF8NeGUqUtW72ZEQCB4/s320/ciclo+hidrol%C3%B3gico.jpg)
El ciclo hidrológico es el proceso por el cual el agua circula por los distintos compartimientos de la hidrosfera. En este proceso hay una intervención mínima de reacciones químicas. En este proceso el agua generalmente se traslada de un lugar a otro y cambia su estado físico.
1. Evaporación: la evaporación es el proceso en que el agua pasa de su estado líquido a gaseoso debido al aumento de la temperatura. Esto provoca un movimiento de las moléculas se muevan. Con el aumento del movimiento de las moléculas, estas escapan hacia la atmósfera transformándose en vapor.
2. condensación: es cuando el agua después de pasar por la evaporación sube y se condensa formando nubes.
3. precipitación: es cuando el agua se convierte en hielo en las nubes y después cae en forma de granizo.
4.infiltración: ocurre cuando el agua llega al suelo y se infiltra a través de los poros que tiene la tierra y es tomada o usada por distintos seres vivos o bien circula por ríos hasta que llega el momento en que se evapora directamente por acción del calor o por los seres vivos a través de la transpiración.
• Escorrentía: son los distintos medios por los cuales el agua circula por la superficie terrestre.
Este proceso le permite al hombre aprovechar el agua de distintas maneras como para generar electricidad. Y también permite que el agua sea renovada y que se considere como un recurso inagotable.