martes, 9 de junio de 2009

Ciclo del nitrógeno



El ciclo del nitrogeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que el nitrogeno es suministrado a los seres humanos.

Los seres vivos poseen una gran cantidad de nitrógeno en su composición química. En este proceso el nitrógeno es suministrado a los seres vivos.

• Fijación del nitrógeno: es la conversión del nitrógeno del aire a distintas formas de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos. Hay 2 tipos:
• fijación abiótica: puede ocurrir por procesos químicos espontáneos, como la oxidación.
• Fijación biológica: Es un fenómeno fundamental que depende de la habilidad metabólica de unos pocos organismos, llamados diazotrofos.

• Amonificación: son las distintas formas por las cuales los seres vivos se deshacen del nitrogeno que tienen en exceso. Por ejemplo los animales terrestres lo hacen a través de la urea que esta presente en la orina.

• Nitrificación: es la oxidación biológica del amonio a nitrato por microorganismos que usan el oxigeno.

• Desnitrificación: es la reducción del ión nitrato presente en el suelo y agua, a nitrógeno molecular. El elemento más abundante en la composición del aire.

domingo, 7 de junio de 2009

Ciclo del fosforo

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que explica el circulamiento de este elemento por el ecosistema.

El fósforo esta presente en pequeñas cantidades en los seres vivos pero sin embargo tiene una importancia vital en ellos. Esta presente en el ADN, en sustancias que están presentes en la fotosíntesis y en la respiración celular. También está presente en huesos y dientes de animales y humanos.

En la tabla periódica esta denominado con la letra P.

Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos provenientes de las rocas fosfatadas que durante la meteorización se descomponen y liberan a los fosfatos. Estos pasan por el suelo a las plantas, que después son comidas por los animales y los fosfatos se traspasan a estos.

Cuando los animales excretan, los descomponedores vuelven a producir fosfatos.

Parte de estos fosfatos son arrastrados hasta el mar donde lo toman algas, peces y aves.
Estos animales después hacen guano , el cual es utilizado en la agricultura como abono.
Los restos de las algas animales y peces marinos se quedan en el fondo del mar y dan origen a rocas fosfatadas que afloran por movimientos orogénicos.

Las rocas liberan fósforo y en el suelo donde es utilizado por las plantas, después es ingerido por los animales y vuelve a pasar por el ciclo.

El hombre también libera el fósforo cuando extrae rocas que contienen fosfato.

viernes, 5 de junio de 2009

Ciclo del Carbono


El principal componente para los productores es el CO2 del aire atmosférico, que también se halla disuelto en lagos y océanos.

Además el carbono se encuentra en las rocas carbonatadas y en los combustibles fósiles como el petroleo.

Durante la fotosíntesis, las plantas toman CO2 de la atmosfera e incorporan el carbono en los carbohidratos que sintetizan. Parte de estos carbohidratos son metabolizados por los mismos productores en su respiración, que despues vuelven a la atmosfera en forma de CO2. Otra parte de esos carbohidratos son comidas por los animales al comer las plantas los animales y demás heterótrofos, y despues ellos vuelven a liberar el CO2 al exalar.

El ciclo completo del carbono necesita que los descomponedores metabolicen los compuestos orgánicos de los seres vivos muertos y agreguen mas CO2 al la atmosfera. A todo lo anterior hay que agregarle la enorme cantidad de CO2 que es liberada por los volcanes, la erosión de las rocas carbonatadas y tambien la quema de combustible por el hombre.