![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6JctspPzVI21VEP9qxL3s_AbUYG8a7cty6GMXJBINPagvHtmHreLlW9G_VB0g45Akpq0wj_SPRgU1og6ObWgdtCQiJTkW7K56kjuCTSmACTheP1tCoZlpRqBfX5Qg24cc7hzjdbTKAS0/s320/ciclo+del+carbono.jpg)
El principal componente para los productores es el CO2 del aire atmosférico, que también se halla disuelto en lagos y océanos.
Además el carbono se encuentra en las rocas carbonatadas y en los combustibles fósiles como el petroleo.
Durante la fotosíntesis, las plantas toman CO2 de la atmosfera e incorporan el carbono en los carbohidratos que sintetizan. Parte de estos carbohidratos son metabolizados por los mismos productores en su respiración, que despues vuelven a la atmosfera en forma de CO2. Otra parte de esos carbohidratos son comidas por los animales al comer las plantas los animales y demás heterótrofos, y despues ellos vuelven a liberar el CO2 al exalar.
El ciclo completo del carbono necesita que los descomponedores metabolicen los compuestos orgánicos de los seres vivos muertos y agreguen mas CO2 al la atmosfera. A todo lo anterior hay que agregarle la enorme cantidad de CO2 que es liberada por los volcanes, la erosión de las rocas carbonatadas y tambien la quema de combustible por el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario